Entre las películas de aventuras desarrolladas en ambiente colonial, siempre tendrá un lugar preponderante "El hombre que pudo reinar". Se trata de una producción estadounidense dirigida en 1976 por John Huston (1906-1987). En los papeles principales estaban Sean Connery (1930-2020) en el rol de Daniel Dravot; Michael Caine (1933) como Peachy Carnehan y Cristopher Plummer (1929-2021). como Rudyard Kipling. Un trio de reyes de la interpretación; aunque la aparición del tercero tiene lugar únicamente en el inicio de la narración y en su desenlace.
La película esta basada en un relato corto del propio Kipling titulado "El hombre que quiso ser rey". Huston amplió el relato añadiendo detalles, aventuras, tiroteos y anécdotas de todo tipo hasta alcanzar una película con una duración de dos horas y nueve minutos... que sin embargo, no se hace lenta en ningún momento. También Huston logra un relato más dramático, aunque no exento de humor y por otra parte, es más crítico con la idea del colonialismo.
Sinopsis de la película (sin demasiados spoilers)
Desarrollada en la India y territorios próximos, en los tiempos del dominio británico. Es la historia (basada como hemos dicho en una obra de Rudyard Kipling) de dos soldados licenciados del ejército, que en lugar de regresar a Inglaterra, optan por buscar aventuras y riquezas en un legendario reino perdido en las montañas de Afganistán.
Visitan a Rudyard Kipling para asesorarse sobre el viaje y se dirigen concretamente a la región del Kafiristán (parte de la cordillera del Hindu Kush), donde esperan convertirse en reyes. Tras un viaje que casi les cuesta la vida, consiguen llegar a la región y basándose en su experiencia militar, ayudan a una tribu a vencer a sus enemigos. La acción se repite después con otras tribus, de manera que van haciéndose con un considerable ejército de seguidores.
La cosa se complica cuando ambos aventureros son reclamados por la autoridad religiosa del lugar, que tras estar a punto de asesinarlos, se arrepienten del acto y de forma inexplicable comienzan a venerarles. Especialmente a Daniel. ¿La razón? Pues da la casualidad de que Dani, lleva al cuello un colgante con un símbolo masón... y ese símbolo es prácticamente idéntico al grabado en una piedra sagrada que adoran los sacerdotes.
Tal piedra, se supone que lleva en el lugar desde el siglo IV antes de Cristo, los días en que Alejandro Magno transitó por la zona; y se supone también, que fue el macedonio, quien mandó tallar la piedra. Los sacerdotes recordaban una leyenda según la cual, el propio Alejandro dejó dicho que algún día regresaría, ya fuese en persona o en la de alguno de sus descendientes.
Los sacerdotes, convencidos de que Dani es "el esperado", un descendiente de Alejandro (Iskander para ellos), le veneran como a un dios y le hacen rey del lugar. Dani intenta reinar como un regente justo y sabio, pero la idea de la realeza divina se le va subiendo a la cabeza y la soberbia le pierde.
Cartel de la película.
Y a partir de este momento, ya sí sería un "spoiler" demasiado sangriento continuar detallando el asunto. Sólo diremos que Dani, llevado por un exceso de ambición y confianza en sus poderes, es descubierto y condenado a muerte. La película termina con Peachy regresando a la India convertido en un lisiado andrajoso, para contarle la historia a Rudyard Kipling.
"El hombre que pudo reinar" tiene una nota en Filmaffinity de 7,8 y en IMDB de 7,7. Yo le daría directamente un ocho... por lo menos.
Sobre la miniatura
La creación de Miniaturas Andrea, refleja todas las características que rodean al personaje de Daniel Dravot (o Sean Connery). Desde la piedra sagrada en la que se sitúa, hasta el símbolo masónico en el cuello (que por su pequeñez no se aprecia demasiado), y por supuesto, la flecha de oro que mandó forjar en memoria de la flecha que le acertó sin herirle. En definitiva, otra buena miniatura de Andrea, que ha sido una delicia pintar. Aunque la particularidad de que la pieza venga en siete u ocho partes que hay que ensamblar, complica un poco la cuestión.
Y ahora, pasemos a otro asunto...
---oOo---
Digámoslo de nuevo al final, para mantener la costumbre:
La figura es de "Andrea Miniatures", 54mm, metal.
Pintada por encargo de David.-
---oOo---