Desde hace algo más de cuarenta años, vengo traspasando a figuras de plomo las influencias que libros, películas, ilustraciones e incluso "comics", han ido dejando en mí.

Las figuras que pinto, son en su mayor parte "miniaturas militares", ya que ha sido la Historia, especialmente la Antigua y Medieval, mi mayor fuente de "inspiración". Las escalas más frecuentes que utilizo, son las de 15, 25 y 28 mm. Son las mismas que utilizan los "wargamers", con los que coincido en la necesidad de representar grandes unidades en un mínimo espacio.

Los textos con que acompaño las miniaturas, en ningún caso pretenden ser exhaustivos, ni estudios sobre el período de que se trate. Sólo trato de comentar sucintamente, el ambiente (histórico o imaginario) en que se movieron las figuras representadas.

Animado por amigos y familiares, y especialmente por mi amiga Kirei (artífice además, del soporte técnico que podéis ver), me decido a mostrar públicamente parte de mi colección. Continuaré añadiendo entradas periódicamente.

Llevado de mi impenitente cinefilia, me permito en algún caso, recomendar títulos que pueden ampliar datos a los posibles interesados en los temas tratados.

Espero que os gusten "mis" figuras. Si se os ocurre hacer algún comentario, sugerencia o rectificación, no dudéis en contactarme.

Sacerdote de Dagón - Hongos de Yuggoth


Vamos a comenzar con ésta, una serie de siete entradas: dos de Fantasía, cuatro de tema histórico y una de escenografía. Me ha cundido bastante el período transcurrido desde mi última publicación (tres meses). Aunque a decir verdad, me ha cundido en cuanto al número de posts, porque en cuanto a miniaturas, apenas llegamos a la docena.

Es lo que tiene no haber pintado en esta ocasión ningún ejército completo, pero como han ido cayendo en mis manos una serie de minis (las que voy a publicar ahora) que me han ido enamorando sucesivamente, aún tratándose de figuras únicas o de grupos pequeños, he postergado varios proyectos de ejércitos, que quedan para otro momento.


Y comenzamos con esta figura netamente tentacular, que representa al Sumo Sacerdote de la Orden Esotérica de Dagón, después de haber ascendido en su blasfemo escalafón y haber culminado su horrenda metamorfosis.

Pero como de la Orden Esotérica de Dagon y de su fundador, Obed Marsh, ya hemos hablado anteriormente, vamos a dedicar el texto de este post a recomendar una de las obras de H.P. Lovecraft menos conocidas entre los adictos a los terrores lovecraftianos, quizá porque más que de Terror trata de Poesía, aunque por otra parte, se trata de "Poesía terrorífica", así que ni tan mal... Hablo de "Hongos de Yuggoth"; aquí debajo, la portada del volumen 


La obra "Hongos de Yuggoth" consiste en una serie de sonetos escritos por Lovecraft entre 1929 y 1930. Son 36 poemas que tratan de temas comunes en su mundo, como lo desconocido, el terror cósmico o la pequeñez de la humanidad ante la vastedad y misterio del Universo.

La métrica y rima de los sonetos está muy cuidada y el estilo narrativo mantiene cierta influencia de Lord Dunsany. aunque aparecen ya algunos elementos propios de "Los Mitos de Cthulhu", como Nyarlathotep, Azathot o Kadath.

La traducción al castellano de poesía rimada nunca es completamente satisfactoria, porque, o se respeta la rima o se respeta el mensaje. En estos casos cobra más que nunca sentido, el refrán italiano "Traduttore, traditore". En la traducción que nos interesa se ha optado (con buen criterio) por respetar el mensaje, y se consigue (en mi opinión) transmitir al lector el sentido de pavor a lo desconocido que deseaba comunicar el solitario de Providence.


Como ejemplo, y para animar a la lectura de "Hongos de Yuggoth", dejo aquí debajo copia del poema n. XXXI

- El Habitante -
Ya era viejo cuando Babilonia era joven;
Nadie sabe el tiempo que llevaba durmiendo bajo aquel montículo
Cuando nuestras palas inquisidoras encontraron al fin
Sus bloques de granito y los sacaron a la luz.
Había inmensos pavimentos y cimientos de muros,
Y losas y estatuas cuarteadas, donde el cincel representó
A seres fantásticos de alguna edad remota
Más allá de la memoria del mundo humano.


Entonces vimos aquellos escalones de piedra que descendían
 Por una puerta obstruida de dolomita grabada
Hasta un sombrío refugio de noche eterna
Donde amenazaban signos antiguos y secretos primigenios.
Abrimos un sendero... pero huimos en loca desbandada
Al oír aquellos pasos pesados que subían.

(Respeto la puntuación del traductor, así como la inicial mayúscula de cada verso. Queda raro, pero tiene su gracia...).

 
Como complemento a los 36 poemas de "Los Hongos", la edición de Valdemar (en su colección "El Club Diógenes", incluye otros poemas fantásticos. Es un libro que cualquier ávido lector lovecraftiano debería leer para gozar de tentaculares emociones.

Y pasemos a otro tema...


---oOo---

La figura es de Reaper Bones
28mm, plástico.

---oOo---