Desde hace algo más de cuarenta años, vengo traspasando a figuras de plomo las influencias que libros, películas, ilustraciones e incluso "comics", han ido dejando en mí.

Las figuras que pinto, son en su mayor parte "miniaturas militares", ya que ha sido la Historia, especialmente la Antigua y Medieval, mi mayor fuente de "inspiración". Las escalas más frecuentes que utilizo, son las de 15, 25 y 28 mm. Son las mismas que utilizan los "wargamers", con los que coincido en la necesidad de representar grandes unidades en un mínimo espacio.

Los textos con que acompaño las miniaturas, en ningún caso pretenden ser exhaustivos, ni estudios sobre el período de que se trate. Sólo trato de comentar sucintamente, el ambiente (histórico o imaginario) en que se movieron las figuras representadas.

Animado por amigos y familiares, y especialmente por mi amiga Kirei (artífice además, del soporte técnico que podéis ver), me decido a mostrar públicamente parte de mi colección. Continuaré añadiendo entradas periódicamente.

Llevado de mi impenitente cinefilia, me permito en algún caso, recomendar títulos que pueden ampliar datos a los posibles interesados en los temas tratados.

Espero que os gusten "mis" figuras. Si se os ocurre hacer algún comentario, sugerencia o rectificación, no dudéis en contactarme.

Blas de Lezo, el "Mediohombre" de Cartagena


Cuando hace siete años dediqué una entrada a narrar la hazaña de Blas de Lezo en Cartagena de Indias, no tenía noticia de que existiese una miniatura de su figura. Por tanto, las minis con que acompañé el texto que elaboré en aquel momento, fueron las de unos artilleros que pudieron haber combatido a sus órdenes en el Castillo de San Felipe.


Ahora (febrero de 2025) me llega la pieza que podéis ver, y me doy el gusto de pintarla y añadirla a mi colección. La escena naval sobre la que aparece la figura del marino en la primera foto, es una ilustración de Inteligencia Artificial; de ChatGpt concretamente.

No voy a repetir la historia que ya detallé suficientemente en la citada entrada anterior, pero sí vamos a hacer un resumen para ponernos en ambiente.


En 1741 una flota británica de la que se ha dicho sería la más numerosa que vieron los siglos hasta el desembarco de Normandía, atacó el enclave de Cartagena de Indias, en el Caribe. Esta ciudad, en la actual Colombia, se consideraba la llave del poderío español en la zona y consideraban los británicos que tomándola, todas las posesiones hispánicas en América irían cayendo en sus manos una tras otra como  fichas de dominó. Pero no contaban con Blas de Lezo...

Comparación de la miniatura de Don Blas con su retrato (de autor anónimo)
que podemos contemplar en el Museo Naval de Madrid.

Blas de Lezo (1689-1741), un vasco "de los de antes", un marino experto al que apodaban "Mediohombre", porque a lo largo de su vida de soldado había perdido un ojo, una pierna, y tenía un brazo inutilizado, un hombre que combatió al servicio de España en muchos de los mares del globo. Este "Mediohombre", que en realidad valía por tres o cuatro hombres enteros, ejercía la máxima autoridad militar en Cartagena de Indias (supeditado sólo en lo político al virrey Eslava). Y era Mediohombre quien debía detener la invasión británica.


La armada británica que se echó sobre Cartagena de Indias dirigida por el almirante Edward Vernon, contaba con cerca de 200 naves de diversos tonelajes y 30.000 hombres. Para detener la invasión, Don Blas disponía únicamente de 6 navíos y 3.000 hombres. Y lo hizo. Repitámoslo con más énfasis: ¡¡¡Lo hizo!!! Detuvo la invasión; y esta nueva "Armada Invencible" debió retirarse de aguas españolas vencida, diezmada y dejando sobre las playas más de 10.000 muertos . El cómo lo hizo es una aventura que merece la pena conocer. Si queréis conocerla en pocos minutos y relatada por mi torpe verbo, podéis pasar por la entrada anterior y ya; pero si queréis enteraros en detalle de la vida de este gran marino y de sus hechos en Cartagena de Indias y otros escenarios, así como de los antecedentes que llevaron a este épico momento, no dudo que os interesará echar un vistazo a estos libros:


"El día que España derrotó a Inglaterra"
Subtítulo: "Blas de Lezo, tuerto, manco y cojo
destrozó a la mayor Armada inglesa".
Editorial: Edaf
Autor: Pablo Victoria
Análisis en profundidad de los hechos acaecidos en Cartagena
de Indias en 1741. Basado en fuentes históricas.

"Don Blas de Lezo"
Subtítulo: "Biografía de un Marino Español"
Editorial: Edaf
Autor: Gonzalo M. Quintero
Biografía detallada de don Blas, muy documentada.

"Mediohombre"
Subtítulo: "Blas de Lezo y la batalla que 
Inglaterra ocultó al mundo".
Editorial: La Esfera de los libros
Autor: Alber Vázquez
Narración novelada. Pura acción. Un tanto informal
tal vez, pero una amenísima lectura.


Gracias a la valía personal y conocimiento estratégico de Blas de Lezo, la América Española pudo continuar siendo española un siglo más. Y los habitantes nativos de Cartagena de Indias, del Caribe en general y de Colombia en particular, se libraron de seguir el destino de la isla de Jamaica, que los ingleses conquistaron en 1655 y de donde desaparecieron los indios nativos, al mismo tiempo que los británicos transportaban a la isla ingentes cantidades de trabajadores africanos (como hicieron los franceses en Haití). Tal vez por esto, Blas de Lezo tuvo monumentos, calles y plazas dedicadas a su nombre mucho antes en Colombia que en España. Cosas que pasan...  ;)


---oOo---

La figura es de "Miniaturas Alymer"
54mm, metal.
(Y gracias a Jorge, que me la regaló hace algún tiempo).

---oOo---